2013
PUENTE ALTO, de Enrique Ballesté.
Dir. José Ramón Enríquez.
Personaje: Doña Chita.
FORMIÓN, de Publio Terencio Afro.
Dir. Miguel Ángel Canto.
Personajes: Esclavo músico, Cratino, Dorión, Cremes.
ARROJADOS AL MUNDO SIN COBERTOR DE LANA, de Mario Cantú Toscano.Dir. Pablo Herrero.
Voz: Él.
PUNTO MUERTO, de Blanca Doménech.
Operador de la escena: Sebastián Liera.
PUNTO MUERTO, de Blanca Doménech.
Operador de la escena: Sebastián Liera.
Personaje: David.
2012
LA COLECCIÓN, de Harold Pinter.
Dir. Christian Rivero.
Personaje: Harry Kane.
CABARET "CASA DE MUÑECAS", de Miguel Flota.
Dir. Miguel Flota.
Personaje: José María Mefisto.
BODAS DE SANGRE, de Federico García Lorca.
Dir. Yatzaret Castillo.
Personaje: Leonardo.
2011
ANSIA, de Sarah Kane.
Dir. Ulises Vargas Gamboa.
Voz: A.
LA RAZÓN BLINDADA, de Arístides Vargas.
Dir. Nelson Cepeda Borba.
Personaje: De la Mancha.
AH KIN CHI: PROFETA MAYA, de Hernán Lara Zavala.
Dir. José Ramón Enríquez.
Personaje: Ah Kin Chi.
SOMOS ASÍ, de Wilberth Herrera.
Dir. Wilberth Herrera.
Personaje: Huache.
2010
EL PERRO DEL HORTELANO, de Félix Lope de Vega y Carpio.
Dir. Francisco Marín.
Dir. Francisco Marín.
Personaje: Conde Federico.
TU TERNURA MOLOTOV, de Gustavo Ott.
Dir. Juan de Dios Rath.
Personaje: Daniel.
2009
TARTUFO, de Jean-Baptiste Poquelin, Molière; adaptación de José Ramón Enríquez.
Dir. Miguel Ángel Canto.
Personaje: Orgón.
ZORROS CHINOS, de Emilio Carballido.
Dir. Francisco Marín.
Personaje: Nemario.
2007
LOS LOCOS DE VALENCIA, de Félix Lope de Vega y Carpio.
Dir. Gilberto Guerrero.
Personajes: Leonato y Liberto.
2006
EL DIABLO CON TETAS, de Darío Fo.
Dir. Gilberto Guerrero.
Personajes: Juez Alfonso Fernandino, Francipante, Herrador, Padre Mirone y Capitán de la Guardia.
2005
DON JUAN TENORIO, de José Zorrilla.
Dir. Ana Luisa Alfaro.
Personaje: Don Gonzalo.
LOS ACARNIOS, de Aristófanes.
Dir. Eduardo Contreras Soto.
Personaje: Coro.
CABARET MÉXICO. Del cambio y otros cuentos, de Gilberto Guerrero.
Dir. Gilberto Guerrero.
Personaje: Trabajador.
LOS PASOS DEL SIMPLE, de Lope de Rueda.
Dir. Ana Luisa Alfaro.
Personaje: Sebastiana.
2004
CAMINO ROJO A SABAIBA, de Óscar Liera.
Dir. Sergio Galindo.
Personaje: Fabián Romero Castro.
2003
MOCTEZUMA II, fragmentos de la tragedia de Sergio Magaña.
Dramaturgia y dirección: José Ramón Enríquez.
Personaje: Cuauhtémoc.
2002
TRAICIÓN, de Harold Pinter.
Dir. Gilberto Guerrero.
Personaje: Robert.
LOS DE ABAJO, de Mariano Azuela.
Dir. José María Mantilla.
Personaje: Anastasio Montañés.
POESÍA EN VOZ ALTA, selección de textos de José Vicente Anaya.
Dir. José María Mantilla.
2001
PEQUEÑO PASEO DEL HOMBRE CON
Dir. Miguel Ángel Canto.
Personaje: El Hombre Anciano.
Dir. Gilberto Guerrero.
Personaje: Marido.
Di
Personaje: Menón.
1998 - 2000
ZERO Y VAN TRES: MACARIO, de Juan Rulfo.
Dir. Eduardo López Martínez.
Personaje: Macario.
PINTO MI CALAVERA AL PIE DE TU SEPULCRO.
Dramaturgia y dirección: Eduardo López Martínez.
Personaje: Emiliano Zapata.
Y
Dir. Sebastián López.
Personaje: Ratoncito.
1997
TAMBIÉN LOS MUERTOS PODEMOS HABLAR, adaptación libre de “Pedro y el capitán”, de Mario Benedetti.
Dramaturgia y dirección: Sebastián López.
Personajes: Pedro y el Capitán.
DE CARPA CAÍDA, creación colectiva.
Dir. Sebastián López.
Personaje: Cantor.
TEATRO CARPZERO.
Dramaturgia y dirección: Eduardo López Martínez.
Personaje: Polecía.
AMAR, MORIR Y SOÑAR, creación colectiva.
Dir. Sebastián López.
Personaje: Cantor y Perico el Merolico.
1996
SALUD ESQUELETOS, creación colectiva del Taller de Artes Escénicas “Gresca”.
Dir. Sebastián López.
Personaje: Vendedor de periódicos.
LOS REFLEJOS DE TERESA, creación colectiva.
Dir. Colectiva.
Personajes: Militar, Dictador y Leñador.
1995
DOS TANDAS POR UN BOLETO, de Eduardo López Martínez y Enrique Ballesté.
Dir. Eduardo López Martínez.
Personajes: Licenciado y Obrero.
1994
SANCOCHADO CALLEJERO, de Eduardo López Martínez, Berta Alicia Macías Lara y Enrique Ballesté.
Dir. Eduardo López Martínez.
Personaje: Polecía.
1993
EL GATO CON BOTAS, adaptación de José Luis Urdaibay.
Dir. José Luis Urdaibay.
Personaje: Maestro Mimoyaso.
EL QUIJOTE EN EL MUNDO DEL PAYASO, adaptación de José Luis Urdaibay.
Dir. José Luis Urdaibay.
Personaje: Maestro Mimoyaso.
CALLEJÓN, de Gustavo R. Torres Adelantado.
Dir. Julián López.
Personaje: Escritor.
Dir. Alicia Torres Garza.
Personaje: El criado Vespone.
EN LAS LOMAS ESA NOCHE, cuadro de “Una mujer, dos hombres y un balazo”, de Maruxa Vilalta.
Dir. Sebastián López.
Personaje: Roberto.
1992
PRIMER Y SEGUNDO MOVIMIENTOS, creación colectiva del Taller de Artes Escénicas “Gresca”.
Dir. Raúl Alejandro Esparza.
Personajes: O.G.T.
LAS COSAS SIMPLES, de Héctor Mendoza.
Dir. Virginia Valdivieso.
Personajes: Alfredo, Pedro y Andrés.
Dir. Raúl Alejandro Esparza.
Personajes: Monje joven, Cerebro y Novio celoso.
EL BURGUÉS GENTILHOMBRE, de Jean-Baptiste Poquelin, Molière.
Dir. Sara Artea y Jorge De los Reyes.
Personaje: Maestro de esgrima.
1991
HISTORIA DEL ZOOLÓGICO, de Edward Albee.
Dir. Alfonso López Vargas.
Personaje: Jerry.
FÁBRICA DE ILUSIONES, de Benjamín Gómez Jiménez.
Dir. Jorge De los Reyes.
Personaje: Príncipe/Ogro.
1990
PARA SIEMPRE, Benjamín Gómez Jiménez.
Dir. Jorge De los Reyes.
Personaje: Sacerdote Amigo.
SAN MATEO DE ARRIBA, de Benjamín Gómez Jiménez.
Dir. Jorge De los Reyes.
Personajes: Campesino y Líder del Partidito.
Dir. Jorge De los Reyes.
Personaje: El ángel.